Top del día: El buen ánimo no para
El buen ánimo no para, las buenas noticias económicas se han extendido al lejano Oriente con la fuerte expansión reportada en el PIB chino durante el 1er trimestre comparado con el año pasado.
El buen ánimo no para, las buenas noticias económicas se han extendido al lejano Oriente con la fuerte expansión reportada en el PIB chino durante el 1er trimestre comparado con el año pasado.
Como se comentó al inicio del mes de marzo, la información económica global que sustente la mejoría en las perspectivas para el cierre del año cobra relevancia, para EUA, el FMI anticipa un crecimiento en el PIB de hasta el 5.1% que implicaría que para el 3er trimestre pudiera alcanzarse el nivel de producción pre-pandemia.
Reportes corporativos mejores a los estimados en el sector financiero (Bank of America, Citi y BlackRock), buenos datos económicos, la perspectiva de un estímulo fiscal y el efecto positivo de los avances en la vacunación global en el crecimiento económico, son los principales catalizadores para las ganancias que muestran los futuros de las bolsas de Wall Street.
Inicia temporada de reportes trimestrales corporativos, los mercados financieros buscarán en esta la justificación para continuar avanzando y hoy toman con cautela los correspondientes a empresas del sector financiero y se mantienen pendientes de los avances en la vacunación global tras el anuncio respecto a pausar el uso de la vacuna de Johnson and Johnson.
Activos financieros pendientes de datos económicos, como la inflación de marzo, la subasta de bonos por parte de Tesoro norteamericano, la publicación de los reportes corporativos trimestrales y hoy, en el lado negativo sobre el control de la pandemia, la recomendación de la FDA de EUA de suspender la aplicación de una vacuna por sus efectos secundarios.
Posicionamiento precavido por parte de los inversionistas en los mercados financieros globales tras las ganancias de la semana pasada que llevaron a los índices accionarios de Wall Street a nuevos máximos históricos.
Mercados reaccionan a la quiebra de un fondo de inversión y el crecimiento de casos de coronavirus en Europa, en medio de dificultades para la vacunación en la región, que podrían limitar la recuperación económica en el viejo continente.
Expectativa sobre un masivo estímulo fiscal relacionado a gasto con el plan de infraestructura que estaría ligado a un incremento en impuestos corporativos y que se reflejaría en mayores pronósticos de inflación.
Mercados financieros no quitan el dedo del renglón, la expectativa sobre un masivo estímulo fiscal relacionado a gasto en infraestructura mientras se mantiene la política monetaria súper expansiva y al avanzar la vacunación no solo en EUA sino a nivel global son los elementos principales para un optimismo desmedido sobre el nivel de la recuperación económica en el mundo…
Nuevas correcciones en los índices accionarios y otros activos considerados más riesgosos, aunque, en esta ocasión, no parece que esto vaya a ser acompañado por incrementos en las tasas de interés en dólares, como ha sido durante muchas jornadas de este 2021.