Cierre del día: Información contradictoria sobre el TLCAN afecta al peso

Whatsapp-Cierre-23-08-2018

Resumen mercados:

La postura beligerante de Trump en el tema comercial entre EUA y China, mientras se realizan reuniones entre esos países y nuevos aranceles entran en vigor afectan a mercados accionarios. El dólar se fortaleció y las tasas de los bonos del tesoro subieron en espera de la intervención de Jerome Powell mañana en Jackson Hole. En los mercados locales la información contradictoria sobre un acuerdo sobre el TLCAN hace retroceder al peso y tasas suben marginalmente.

Corporativas:

Grupo México: estaría reiniciando las operaciones de su mina San Martín de Zinc, ubicada en Zacatecas, la cual se encontraba en huelga desde el 2007.
Femsa: comunicó que ha notificado a The Coca-Cola Company el ejercicio de su opción de venta por el 51% de las acciones de Filipinas luego de cinco años de operación.

TLCAN: Canadá le recuerda a EU y México que ellos también deben discutir temas del TLCAN 2.0.

Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá dijo este jueves que su país necesita concordar con las conclusiones finales sobre reglas de origen que se alcancen en las conversaciones bilaterales entre EUA y México, como parte de la modernización del TLCAN.

Leer más: https://bit.ly/2LnzeNF

Economía: Analistas reducen su perspectiva de crecimiento en EUA por riesgo comercial.

El crecimiento económico de EUA disminuirá de manera constante en los próximos trimestres después de tocar un máximo de cuatro años en abril-junio, según un sondeo de economistas de Reuters, que espera que la guerra comercial del presidente Trump inflija daños.

Leer más: https://reut.rs/2MLfmcd

Política monetaria: Aranceles, mercados emergentes y comercio serán el centro de las conversaciones en el simposio anual de Jackson Hole.

Las principales preocupaciones de los hacedores de política monetaria se centrarán en la perspectiva de interrupciones de la actividad económica de aranceles impuestos por EUA a China, Europa, Canadá y otros, y sus respectivas respuestas. Los mercados emergentes también parecen vulnerables si la fuga de capitales se extiende más allá de un puñado de países que luchan con crisis monetarias. Luego existe el potencial de discordia entre la FED y el presidente Trump, que ha criticado al banco central de EUA en las últimas semanas por elevar las tasas de interés.

Leer más: https://on.wsj.com/2P0iLBc

Deja un comentario