Cierre del día: Otro mal día para los mercados globales, activos mexicanos potencian pérdidas en la sesión

Whatsapp-Cierre-22-10-2018

Resumen mercados:

Mientras que en los mercados internacionales la caída en los precios de los energéticos afectó a las emisoras del sector y que la expectativa sobre los reportes financieros de las grandes tecnológicas también permitió una corrección sobre sus acciones, en México se mantuvo el pesimismo por la revisión que hizo Fitch sobre la calificación de Pemex y al complicarse la relación con Estados Unidos tras paso de caravana migrante.

Indicadores económicos y corporativas:

México: Encuesta de expectativas al sector privado: se espera un alza de 0.25% en la tasa de referencia para 2018, estimado de inflación para el año sube marginalmente a 4.55% vía Citibanamex.

Asur: reporta alza de 19% en EBITDA por más pasaje y eficiencias.

Leer más: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/asur-despega-alza-de-19-en-ebitda-por-mas-pasaje-y-eficiencias

Lala: cae flujo operativo 7% afectado por menores márgenes de ganancia en Brasil y precios más altos de sus materias primas.

Leer más: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/insumos-caros-y-brasil-le-quitan-calcio-a-lala-cae-7-su-flujo-operativo

Geopolítica y mercados en general:

Migración: Trump dice reducirá ayuda a América Central y llama emergencia nacional a caravana migrante.

Leer más: https://mx.reuters.com/article/inmigracion-eeuu-caravana-idMXL2N1X20E6

Comercio: México estudia posibles aranceles a Canadá, aunque confía en pronto acuerdo sobre el acero.

Leer más: https://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKCN1MW2GF-OUSLT

Geopolítica: Trump dice que no le satisfacen explicaciones sauditas por muerte de Khashoggi

Leer más: https://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKCN1MW28F-OUSLT

Para mañana:

Indicadores: México, IGAE agosto, confianza del consumidor en la Eurozona de septiembre y PMI manufacturero de Japón.

Política monetaria: Intervenciones del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans.

Deja un comentario