Resumen mercados:
La incertidumbre sobre el crecimiento global, acrecentada por tensiones comerciales entre China y EUA, hoy puestas bajo los reflectores por evento de Huawei, hizo caer bolsas globales, aunque redujeron las caídas por un rally tardío en emisoras del sector tecnológico, mientras las tasas continuaron bajando en EUA con la perspectiva de que la FED modera su normalización monetaria, tras débil dato de empleo. La bolsa local sigue a sus pares internacionales y el peso se favorece de un dólar menos fuerte.
Indicadores económicos y corporativas:
EUA: PMI de servicios se modera en noviembre pero mejora expectativas (54.7 puntos)
México: Producción y exportación de autos de México caen en noviembre: INEGI (Reuters)
https://lta.reuters.com/articulo/economia-mexico-autos-idLTAKBN1O5212
NAIM: Gobierno de AMLO planea que Santa Lucía sea para vuelos internacionales y el AICM para nacionales (El Financiero)
Geopolítica y mercados en general:
Política: Congreso EUA aprueba presupuesto de corto plazo que evita paralización del gobierno (Reuters)
https://mx.reuters.com/article/eeuu-presupuesto-idMXL1N1YB1QC
OPEP: alcanza acuerdo provisional para reducir oferta de petróleo, espera compromiso ruso (Reuters)
https://lta.reuters.com/articulo/petroleo-opep-idLTAKBN1O50XC-OUSLT
Para mañana:
Indicadores económicos: revisión final del PIB en la zona del euro, la inflación de noviembre en nuestro país, con un estimado anual alrededor del 4.67% y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan preliminar de diciembre. Hay que tomar en cuenta que el reporte con mayor peso en la sesión será el empleo de noviembre con la publicación de la nómina no agrícola la tasa de desempleo y los salarios semanales.