Resumen mercados:
Los índices accionarios extendieron a lo largo de la sesión su peor retroceso en 3 semanas ante señales de que las tensiones comerciales persistirán. Ante un escenario de mayor aversión al riesgo las tasas bajaron en EUA al igual que los precios del petróleo. En México, la bolsa siguió el comportamiento de sus pares estadounidenses, el peso sin embargo, tuvo una depreciación marginal respecto al cierre de la jornada anterior.
Indicadores económicos y corporativas:
EUA: Ventas de casas usadas caen a mínimo de tres años.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/economia-eeuu-casas-idLTAKCN1PG1UZ
Alsea: quiere competir con Uber Eats y Rappi con nueva app.
Leer más: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/alsea-quiere-competir-con-uber-eats-y-rappi-con-nueva-app
Geopolítica y mercados en general:
Comercio: EUA rechaza oferta de China de una reunión preparatoria para resolver temas controversiales previo a la visita de representantes chinos a Washington.
Leer más: https://www.ft.com/content/466cc9e2-1e4c-11e9-b126-46fc3ad87c65
Política: Representantes demócratas intensifican investigaciones a Trump.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/politica-eeuu-congreso-idLTAKCN1PG258?il=0
Para mañana:
Indicadores económicos: PMI manufactureros y de servicios en Europa al mes de enero, el mismo dato y las solicitudes semanales de beneficios por desempleo serán dados a conocer en EUA, serán los más destacados de la jornada a nivel internacional. En México, Inegi publicará el Índice de Actividad Económica de noviembre y el primer dato de inflación del año correspondiente a la primera quincena de enero.
Política monetaria: Banco de Japón y Banco Central Europeo.
Reportes corporativos: Procter & Gamble, Kimberly Clark y Ford.