Por Sonia Alcántara
Colorín colorado, este aguinaldo se ha escapado…. A quién no le ha pasado que apenas es el mes de junio y ya has tomado parte de tu aguinaldo para pagar las vacaciones de verano y otras deudas o peor aún, en noviembre te sentiste súper poderoso y adinerado para comprar esa pantalla baratísima en el buen fin, además de un iPad y por qué no, esa cámara Go-Pro que tanto “necesitabas”. Así que cuando llega el mes de diciembre, ese aguinaldo sólo pasa por unos cuantos segundos por tu vista, ya que había que pagar las deudas.
Ojo, todo esto pone en riesgo tu estabilidad financiera, así como el propósito para que puedas ahorrar y tener dinero tanto para imprevistos, comprar un auto, casa o mejor todavía estar preparado para tu retiro. Por esto aquí te enlistamos algunos de los errores más comunes en el uso del aguinaldo que menciona la Condusef[1] para que los evites:
- No presupuestar
Realizar un presupuesto no es una de las actividades cotidianas de los mexicanos. De acuerdo con una encuesta[2], 26% de los mexicanos nunca realiza un registro de sus ingresos y gastos propios, mientras que 33% a veces lo hace. Elaborarlo, sobre todo cuando tienes ingresos extra, te ayudará a tener un control de tu dinero y de esta manera que no se vaya de tus manos; además te permite conocer tu capacidad de pago, es decir el dinero que tienes para adquirir bienes, con ello estableces un límite para tus compras y así evitas contraer deudas.
- Gastar por gastar
La época decembrina se caracteriza por una avalancha de ofertas en las que cualquiera puede caer, por ello es necesario que pongas en una balanza las compras que realizarás. Aunque está enmarcada en el “dar y recibir”, la Navidad es la época perfecta para reflexionar si realmente necesitas adquirir productos prescindibles como un nuevo par de zapatos, la bolsa de moda o el aparato tecnológico más reciente. No quiere decir que no compres algún gusto que tengas, lo importante es que no todo tu aguinaldo se vaya en este tipo de gastos.
- Dar el tarjetazo
La tarjeta de crédito no es dinero extra. Debido a su comodidad y accesibilidad, la tarjeta de crédito es una de las formas de pago más empleadas entre los mexicanos, pero debes tener cuidado al utilizarla, ya que tus compras pueden salirse de control. Para evitar que se consuma tu aguinaldo, no cubras gastos cotidianos con ella, como la compra de la despensa o las comidas fuera de casa.
- Compras de pánico
Como en todas las festividades, los comercios aprovechan esta temporada para ofrecer “el mejor regalo”. Por ello es importante que adquieras con tiempo tus presentes, así puedes comparar entre precio y calidad, para que tu regalo sea realmente el mejor. Ten presente que el costo de los productos crece conforme se acerca la Navidad, para que esto no afecte en tu bolsillo, planea tus compras con anticipación, te sorprenderá el ahorro que puedes lograr con esta sencilla acción.
- Dejar el ahorro de lado
Ahorrar parte de tu aguinaldo puede ser la clave para terminar el año con bienestar financiero y también representa la oportunidad para comenzar a ahorrar. Para que tu dinero se encuentre seguro, debes guardarlo en instituciones que se encuentren debidamente reguladas, puedes revisarlas en: http://www.cnbv.com y en http://www.condusef.gob.mx, y no en instrumentos informales como en una tanda o debajo del colchón, que lo pueden poner en riesgo.
- Despilfarrar
Navidad es temporada de festejar, sí, pero es importante que midas tus gastos y que no despilfarres. Gastar tu dinero de forma desmedida puede ocasionarte un resaca financiera que implique terminar el año con deudas al por mayor y lo peor, sin dinero para poder afrontarlas. Recuerda que el inicio de año se encuentra a la vuelta de la esquina y éste viene acompañado de compromisos económicos que deberás cubrir. Analiza qué deudas tienes para pagar en este 2017 y establece un monto para comenzar a liquidarlas, de esta manera podrás encarar, sin tropiezos, la famosa Cuesta de enero.
Edición: Jessica Varela
Sonia Alcántara, el autor de esta síntesis es contadora, con 3 años de experiencia como Contador General en Columbus de México.
[1] Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
[2] Encuesta: Educación Financiera. Frente a un escenario de crisis. Ipsos 2013