Elaboró: Jonathan Zuloaga
· INEGI informó que en la primera quincena de febrero de 2019 el INPC registró una disminución de 0.10% respecto a la quincena inmediata anterior, alcanzando así una tasa de inflación anual de 3.89%. (Gráfica 1).
· El índice de precios subyacente reportó un incremento de 0.26 por ciento quincenal y una tasa anual de 3.51 por ciento.
· El índice de precios no subyacente tuvo una reducción de (-)1.15 por ciento quincenal, así como una variación anual de 5.15 por ciento.
Últimas encuestas | Observada | ||||
Citibanamex | Banxico | Enero | |||
1q Febrero | 2019 | 1q enero | 2019 | Quincenal | Anual |
0.06% | 3.80% | – | 3.80% | -0.10% | 3.89% |
La inflación correspondiente a la primera quincena de febrero en México se ubicó dentro del rango estimado por el Banco de México por primera vez desde la 2nda quincena de diciembre de 2016, es decir, desde que el “gasolinazo”, al ubicare en 3.89% en términos anuales y haber descendido en el período 0.10% cuando se estimaba una expansión de 0.06% en el dato en la última encuesta a especialistas del sector privado publicada por Citibanamex.
El movimiento al alza en el índice fue relacionado al movimiento de la inflación subyacente, de 0.26%, ya que a pesar de haber subido en menor proporción respecto a las quincenas recientes se mantuvo incremento en mercancías y servicios, particularmente relacionados a restaurantes y loncherías, fondas, taquerías, etc., que fueron los precios con mayor incidencia al alza.
El impacto a la baja en el período sigue estando relacionado con el descenso de precios de productos agropecuarios, es decir, por efectos de oferta de jitomate, chile serrano, tomate verde, calabacita, papa, etc.
Gráfica 1
Inflación general, subyacente y no subyacente 1q Febrero 2019

Aviso Legal
Columbus de México S.A de C.V. Asesor en Inversiones Independiente tiene el número de folio de inscripción 30005 en el Registro de Asesores en Inversiones asignado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“La Comisión”). La Comisión supervisa exclusivamente la prestación de servicios de administración de cartera de valores cuando se tomen decisiones de inversión a nombre y por cuenta de terceros, así como los servicios consistentes en otorgar asesoría de inversión en Valores, análisis y emisión de recomendaciones de inversión de manera individualizada, por lo que carece de atribuciones para supervisar o regular cualquier otro servicio que proporcione el Asesor en Inversiones.
Asimismo, la inscripción en el registro de Asesores en Inversiones que lleva la Comisión en términos de la Ley del Mercado de Valores, no implica el apego de los Asesores en Inversiones a las disposiciones aplicables en los servicios prestados, ni la exactitud o veracidad de la información proporcionada.