Buenos días Columbus, a continuación te presentamos nuestro reporte semanal de los eventos e información que no pueden dejar pasar en la semana que inicia.
En la semana del 11 al 15 de marzo, estaremos atentos a temas puntuales sobre la evolución del Brexit, habrá una votación clave al respecto y la incertidumbre de ese evento crece al acercarse la fecha pactada para la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Además, en un tema recurrente en semanas recientes, podría haber información relevante en lo que respecta al tema comercial, además de las noticias que puedan darse a conocer, la realización del Congreso del Partido gobernante en China pudiera dar algunas estimaciones de cómo percibe el gigante asiático dicha coyuntura y en Europa, la discusión sobre la tecnología de los productos chinos también pudiera ofrecer información al respecto.
En particular, para cada día de la semana, destacamos los siguientes eventos e indicadores:
Hoy, con relevancia política en Estados Unidos se espera la presentación del presupuesto fiscal para el 2020 por parte de Donald Trump, el anuncio se realizará con un mes de retraso debido al cierre parcial del gobierno entre enero y febrero.
En información económica durante la sesión se destaca la publicación de: la producción industrial en Alemania y las ventas minoristas en Estados Unidos, ambos indicadores correspondientes al mes de enero.
Mañana, como se comentó en la introducción de este video, la Casa de los Comunes en el Parlamento británico estará votando sobre, el ya más de una vez revisado, plan para la realización del Brexit. Si la propuesta de la administración de Theresa May se votara en contra, la posibilidad 20 días antes de la fecha oficial para que se realice la salida del Reino Unido de la Unión Europea de forma desordenada, es decir de un ‘Hard Brexit’ o que se busque realizar una expansión respecto de la fecha antes determinada es altamente probable.
En información relacionada al comercio internacional, será turno del Parlamento Europea de discutir una medida relacionada a la empresa Huawei respecto al posible reconocimiento de la presencia de la tecnología china como una amenaza de seguridad nacional.
Estaremos pendientes también en la publicación del comportamiento del reporte de inflación correspondiente al mes de febrero para la economía norteamericana, donde se especula que su índice general se mantenga por debajo de la meta de largo plazo del banco central.
El miércoles, con relevancia para el sector energético y tras el importante nivel que han alcanzado los precios del petróleo al inicio de 2019, la Agencia de Información Energética de los Estados Unidos reportará los inventarios al cierre de la semana anterior.
En la información económica del día, en el ámbito internacional, la producción industrial en la zona del euro y en China para los meses de enero y febrero respectivamente, además de los precios al productor y las órdenes de bienes duraderos en Estados Unidos. Para nuestra economía, Inegi publicará el reporte de la actividad industrial al mes de enero, el último reporte disponible mostró un retroceso de 2.50% en términos anuales para el dato.
El jueves 14, es la fecha pactada para que el Congreso Británico decida si requiere ampliar la fecha límite para abandonar la Unión Europea si la votación del martes y una segunda el miércoles fallan.
Respecto a información corporativa, Elon Musk dijo en Twitter, que su empresa Tesla estará dando a conocer un nuevo modelo de sus autos eléctricos, más grande y caro, el Model Y.
En los reportes más trascendentes del día, la OPEP develará su reporte mensual con el estatus de la demanda y la producción de petróleo de febrero y en Estados Unidos tendremos las solicitudes semanales de subsidios por desempleo más recientes.
El próximo viernes, tendremos el efecto de la decisión del Banco Central de Japón, que muy probablemente se unirá a las demás instituciones centrales para rebajar las perspectivas de crecimiento.
Además del reporte anterior, la información económica de la sesión incluirá: la manufactura del estado de Nueva York de marzo, la producción industrial de febrero y la confianza del consumidor de Reuters y la Universidad de Michigan también preliminar para este mes.
Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a promoción@columbus.com.mx.