Buenos días Columbus, a continuación te presentamos nuestro reporte semanal de los eventos e información que no pueden dejar pasar en la semana que inicia.
En la semana del 18 al 22 de marzo, los eventos que se robarán la atención de los mercados financieros serán de índole monetaria, ya que contaremos con la actualización de la perspectiva económica y la decisión correspondiente sobre el nivel de tasas y compra de activos de dos de los principales bancos centrales, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra.
En particular, para cada día de la semana, destacamos los siguientes eventos e indicadores:
Ayer, tuvimos un día poco relevante en cuanto a información económica a nivel mundial y en particular en México, tuvimos el feriado por el natalicio de Benito Juárez.
Hoy, se destaca el flujo de información económica, en específico la publicación de: las perspectivas y actualidad del consumidor alemán medidas por el índice ZEW para el mes de marzo, las órdenes de fábricas y de bienes duraderos, ambas del mes de enero y correspondientes a la economía norteamericana.
Mañana, como se comentó en la introducción de este video, conoceremos la decisión de la FED para su primera junta de fin de trimestre del año, no se esperan modificaciones en su tasa de interés, la finalización del proceso de liquidación de activos en su balance y menores proyecciones en las estimaciones individuales de los miembros del Comité de Política monetaria para el nivel de tasa para finales de este año y el futuro próximo.
Estaremos pendientes también en la publicación del reporte semanal de inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos, del reporte de inflación en el Reino Unido al mes de febrero y en México, como cada quincena, se darán a conocer los resultados de la encuesta de expectativas del sector privado de Citibanamex.
El jueves 21, tocará el turno del Banco de Inglaterra para dar a conocer el nivel de su tasa de referencia, no se esperan cambios considerables en su comunicado respecto a publicaciones anteriores.
También en ese sentido y tomando en cuenta la gran cantidad de información al respecto publicada la semana anterior, tras la decisión del Parlamente británico de buscar aplazar el Brexit del próximo 29 de marzo al mes de junio; los líderes de la Unión Europea, se reunirán en Bruselas para discutir dicho tema, si se otorga la prórroga solicitada y en que términos.
En la información económica del día, en el ámbito internacional, las solicitudes semanales de beneficios por desempleo en Estados Unidos, la confianza del consumidor de marzo en la zona del euro y la inflación de Japón al mes de febrero.
El próximo viernes, Raphael Bostic de la FED de Atlanta hablará en la conferencia macroeconómica y de política monetaria en San Francisco.
Adicionalmente en información económica de relevancia para la jornada: PMI’s de manufactura y servicios de marzo, mientras que en nuestro país, Inegi publicará el reporte quincenal de inflación de marzo.
Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a promoción@columbus.com.mx.