Los mercados en la apertura
Los mercados financieros del mundo apuntan a una nueva jornada de pérdidas hoy, conforme aumentan las probabilidades de fracaso para lograr un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. El nerviosismo observado en el mercado bursátil de Estados Unidos también afectó a otras bolsas, sobre todo de naciones emergentes, como México, que extendió ayer la mala racha que atraviesa desde hace un par de semanas.
Indicadores y corporativas del día:
China: Exportaciones por debajo las previsiones en abril: -2.7%. (FX Street)
Alemania: Producción industrial sube un 0.5% intermensual en marzo. (FX Street)
México: Los analistas del sector privado encuestados por el banco Citibanamex ajustaron a la baja sus pronósticos para el desempeño de la inflación este año y el próximo, a pesar que estimaron un tipo de cambio más fuerte.
Petróleo: Cambio en reservas de petróleo EIA de Estados Unidos no llega a las expectativas de 1.215M en mayo 3: Actual (-3.963M). (FX Street)
Geopolíticas y mercados en general:
Comercio: Estados Unidos subirá aranceles a productos chinos por valor de 200.000 mln dlrs anuncio el diario oficial, respecto a esto el presidente Donald Trump dijo que estaba “contento con la idea de que más de 100.000 millones de dólares al año en aranceles vayan a llenar las arcas estadounidenses”.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/comercio-eeuu-china-idLTAKCN1SE1O1-OUSLT
Comercio: La determinación del presidente Donald Trump de poner mayores aranceles en contra de China fue consecuencia de un cable diplomático que envió el gobierno de Beijing el viernes, donde se retractó de prácticamente todos los aspectos que habían sido negociados como parte del intento de firmar un acuerdo comercial, de acuerdo con medios.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-china-negociacion-idLTAKCN1SE1JL-OUSLT
México: México cae 8 posiciones en ranking para atraer inversión extranjera quedando en el lugar 25 del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED).