Los mercados en la apertura
Los recientes intercambios de amenazas entre China y Estados Unidos vuelven a propagar una ola de pesimismo en los mercados financieros alrededor del mundo, en vísperas de la visita del viceprimer ministro chino a la capital estadounidense y cada vez con mayor incertidumbre sobre si realmente la postura de Trump solo es una estrategia de negociación.
Indicadores y corporativas del día:
EUA: precios al productor de Estados Unidos crecieron 0.2% en abril, lo esperado por analistas. Las solicitudes de subsidio para combatir el desempleo bajaron esta semana y el déficit comercial subió 1.5% en marzo.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/economia-eeuu-subsidios-idLTAKCN1SF1GD-OUSLT
México: en abril de 2019 la inflación tuvo un crecimiento mensual de 0.05% y una inflación anual de 4.41%, en línea con estimados
Pemex: AMLO declara desierta licitación para construir refinería de Dos Bocas; Pemex y Energía harán la obra.
Geopolíticas y mercados en general:
Comercio: ayer China dijo que no descartaba responder con tarifas en caso que EUA cumpla amenaza de aumentar aranceles, mientras Trump habla de que China rompió el pacto y Lighthizer advierte al Congreso de que un acuerdo es poco probable.
Política: Países europeos rechazan “ultimátums” de Irán tras reducir restricciones a su programa nuclear.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-iran-idLTAKCN1SF1CH-OUSLT