Buenos días Columbus,
Para que puedan estar más enterados del acontecer de los mercados financieros en la semana que inicia, te presentamos el siguiente resumen de los eventos e información que no pueden dejar pasar del 13 al 17 de mayo.
Tras la aplicación de aranceles a 200 mil millones de dólares de importaciones chinas al cierre de la semana pasada, donde además, no se alcanzó ningún acuerdo al concluir las negociaciones entre ambas partes, nuevamente se pondrá especial atención en los efectos negativos de este tipo de decisiones en el crecimiento económico global y por ende en la perspectiva que al respecto guarden los principales bancos centrales, en particular la Reserva Federal de Estados Unidos, ya el mismo viernes 10 de mayo, algunos encabezados apuntaban a que el banco central pudiera verse en la necesidad de recortar su tasa de interés si la imposición de tarifas tiene un efecto negativo en la inflación.
En ese sentido, durante el período que inicia estaremos pendientes de las intervenciones de miembros de la FED, como Eric Rosengren de la FED de Boston en un evento organizado por su dependencia, donde adicionalmente participará Richard Clarida, vicepresidente de la institución. También pudieran aportar opiniones al respecto: Williams de Nueva York, Barkin de Richmond y George de Kansas City, que harán acto de presencia en otros foros.
Manteniéndonos en noticias de política monetaria y con especial relevancia para el mercado mexicano, el Banxico dará a conocer su decisión el próximo jueves, será relevante observar la postura del Comité respecto al reciente cambio de tendencia en la inflación, originado por el efecto de semana santa en la 1ra quincena de abril. También, como ha sido en los últimos comunicados, será prudente la lectura sobre a la perspectiva sobre el crecimiento en precios ligada a riesgos de volatilidad por políticas públicas.
Cambiando de tema y pasando al ámbito corporativo, aunque el flujo se ha reducido considerablemente, tendremos reportes trimestrales, en esta ocasión de las gigantes chinas Alibaba y Tencent.
No perderemos de vista, en indicadores económicos importantes, los datos de manufactura regionales en Estados Unidos, como el Empire Manufacturing preliminar de mayo y la confianza del consumidor de ese mismo período medida por la Universidad de Michigan y Reuters, además de nuevas revisiones del crecimiento del PIB del 1er trimestre en Europa.
Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a contacto@columbus.com.mx.