Los mercados en la apertura
Los mercados financieros inician la semana con pérdidas siguiendo las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos, mismas que se agravaron este fin de semana con la disputa entre Huawei y Google, que mantiene a los mercados nerviosos y afecta en particular a las emisoras del sector tecnológico en los principales índices accionarios.
Indicadores y corporativas del día:
Alemania: precios al productor de Alemania bajaron 0.5% en abril y crecieron a una tasa interanual de 2.5%.
Huawei: Google suspendió relaciones con la fabricante de teléfonos, tras el veto de Trump, de esta forma estaría retirando su sistema operativo Android de los smarthpones chinos, que ya son los segundos dispositivos más vendidos del mundo.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/tecnologia-alphabet-huawei-tech-idLTAKCN1SP0OL-OUSLT
Geopolíticas y mercados en general:
Comercio: Trump dice que los aranceles hacen que las empresas abandonen China, un acuerdo no puede ser “al 50%”.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-comercio-trump-china-idLTAKCN1SQ12Y-OUSLT
Petróleo: Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP mantuvieron su postura de recortes a la producción de crudo en lo que resta de 2019.
Geopolítica: Trump amenaza a Irán en un tuit, tensión entre ambos países sigue escalando.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-trump-iran-idLTAKCN1SP0QP-OUSLT