Video semanal: Del 24 al 28 de junio de 2019

Lo que podemos esperar del 24 al 28 de junio en cuanto a los eventos e indicadores más importantes.

Buenos días Columbus,

Para que puedan estar más enterados del acontecer de los mercados financieros en la semana que inicia, te presentamos el siguiente resumen de los eventos e información que no pueden dejar pasar del 24 al 28 de junio. 

Finalmente llegamos a una de las semanas marcadas en el calendario en lo que a comercio se refiere, desde que se rompió la comunicación en este tema entre China y Estados Unidos por un cambio en lo previamente negociado por parte del gobierno chino, la especulación de que no volvieran sentarse a negociar permeo de forma negativa en los mercados financieros y solo se encontró un escenario positivo cuando ambas naciones reconocieron que se daría un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en el marco de la Cumbre del G-20 en Osaka, Japón, misma que inicia el viernes y durante el fin de semana.

Relacionado a las estimaciones de crecimiento económico recientemente y sobre todo tras un comunicado orientado a dar tranquilidad a los mercados, con la claridad de que la Reserva Federal de Estados Unidos continué estimulando su crecimiento, esta semana podrían tener relevancia las intervenciones de algunos miembros de dicho banco central como su presidente, Jerome Powell, el día de mañana a la par de Williams de Nueva York, Bostic de Atlanta, Bullard de San Luis y Barkin de Richmond.

En lo que respecta a información e indicadores económicos en nuestro país, la junta de política monetaria del Comité de Banco de México y la posterior publicación de su comunicado del próximo jueves es el evento de la semana, en particular ante el contexto monetario global, donde el sesgo dovish de la FED ha generado una restricción en las tasas locales de forma implícita al ampliar el spread entre estas y las del mercado norteamericano. Relacionado con esto, hoy mismo conoceremos la evolución de la inflación en los primeros quince días del mes, se estima que en términos anuales se reduzca y se aproxime nuevamente a la parte alta del rango estimado por el banco central.

También en México y dando seguimiento a uno de los reportes con mayor relevancia con la administración del presidente López Obrador, la Secretaría de Hacienda dará a conocer su reporte de Finanzas Públicas al mes de mayo, esto el viernes 24 una vez que hayan cerrado los mercados.

Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a contacto@columbus.com.mx.

Deja un comentario