Buenos días Columbus, a continuación te presentamos nuestro reporte semanal de los eventos e información que no pueden dejar pasar en la semana que inicia.
En la semana del 25 de febrero al 1 de marzo, los principales catalizadores para los mercados financieros globales serán: el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED, testificará ante el Congreso y también se mantendrá atención en una posible nueva votación en el Parlamento británico sobre el plan de salida de May de la Unión Europea.
En particular, para cada día de la semana, destacamos los siguientes eventos e indicadores:
Hoy, comenzamos con el conocimiento del reporte anual de Berkshire Hathaway del multimillonario Warren Buffet y su famosa carta a sus accionistas, misma que se ha publicado desde 1965 con opiniones relevantes para los inversionistas.
Por otro lado, en información económica durante la sesión se destaca la publicación de: en México, la última revisión del PIB del 2018, que en el anuncio previo se ubicó en 1.80%, por otro lado, pero también en nuestro país, el Banco de México dará a conocer el balance de cuenta corriente del cuarto trimestre del año pasado.
Mañana, como se comentó en la introducción de este vídeo, el presidente de la FED testificará ante el Comité Bancario del Congreso, donde entregará su reporte de política monetaria y discutirá sobre el estatus de la economía estadounidense.
Estaremos pendientes también en la publicación de las ventas minoristas del mes diciembre en nuestro país y la confianza del consumidor estadounidense de febrero.
El miércoles, comenzará la Cumbre que sostendrá el Presidente Trump con el líder norcoreano Kim Jong Un, aunque no se esperan encabezados noticiosos relevantes para los mercados sobre el encuentro, se mantendrá la atención respecto a la diplomacia existente entre ambas naciones.
Jay Powell, pasará su reporte de política monetaria a la Cámara Baja, al igual que el martes, la relevancia puede centrarse en las preguntas de los congresistas, particularmente en la coyuntura actual de un banco central paciente respecto a seguir subiendo sus tasas de interés.
En política, Theresa May y su plan de salida de la Unión Europea, serán nuevamente puestos a prueba en el Parlamento británico, de no votarse a favor de plan que incluso ya ha sido negociado con representantes de la Comunidad europea, volvería la incertidumbre respecto a la posibilidad de que el Brexit se haga de una manera ‘dura’, es decir, sin acuerdos previos.
En la información económica del día, en el ámbito internacional, contaremos con las órdenes de fábricas y de bienes duraderos en la Unión Americana para el mes de diciembre, además posterior al cierre del mercado, conoceremos la evolución del sector fabril y servicios en China con el índice PMI. Para nuestra economía, la balanza comercial de enero y el reporte trimestral de inflación por parte de Banxico.
El jueves 28, estará dominado por la comparecencia de miembros de la FED como el Vicepresidente Richard Clarida y Bostic de la Reserva Federal de Atlanta.
En los reportes más trascendentes del día, las solicitudes de beneficios por desempleo de la semana pasada, pero sin duda la información más destacada será la revisión del PIB de Estados Unidos para el cierre del año pasado, información que no se había dado a conocer por el cierre parcial del gobierno, la estimación es de un crecimiento trimestral anualizado de 2.50%, serán los más destacados de la jornada a nivel internacional.
El próximo viernes, vence el plazo previsto por los gobiernos de Estados Unidos y China para definir si entrarán en vigor nuevos aranceles a 200 mil millones de productos chinos que se importan a la Unión Americana, hasta el momento todo parece indicar que podríamos tener un acuerdo, al menos para ampliar la fecha.
La información económica de la sesión incluirá: ingreso y gasto personal de diciembre y la inflación subyacente medida a través del gasto del mismo mes, también para la economía estadounidense se conocerá la confianza del consumidor de febrero. En México, el banco central publicará su encuesta de expectativas económicas al sector privado y Hacienda, el reporte de finanzas públicas de enero.
Finalmente enlistamos los principales reportes corporativos de la semana por día, podrá tener información puntual de estos en nuestro boletín informativo diario: hoy tendremos en México a Asur, mañana será el turno de Coca Cola Femsa, el miércoles reportará en nuestro país Mexchem y Alsea.
Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a promoción@columbus.com.mx.