Video semanal: Del 01 al 05 de abril de 2019

Lo que podemos esperar del 01 al 05 de abril en cuanto a los eventos e indicadores más importantes.

Buenos días Columbus, a continuación te presentamos  nuestro reporte semanal de los eventos e información que no pueden dejar pasar en la semana que inicia. 

En la semana del primero al quinto día de abril, continúan las pláticas entre Estados Unidos y China sobre comercio, el parlamento británico una vez más intentará consolidar la salida de Inglaterra de la Unión Europea, los bancos en Estados Unidos enviarán sus planes de capital a la Reserva Federal para pruebas de estrés y finalmente la industria automotriz del mismo país podría reportar un declive de ventas en el mes de marzo.

En particular, para cada día de la semana, destacamos los siguientes eventos e indicadores:

Hoy, comenzaremos con noticias en el viejo continente, en Inglaterra el Parlamento Inglés continúa sorteando las dificultades sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea en donde tratarán de buscar un arreglo que pueda saltar el actual acuerdo de su primera ministra Theresa May, en indicadores económicos tendremos especial atención a las ventas minoristas de Estados Unidos de febrero donde se espera que suba punto tres por ciento, otros indicadores que podemos esperar son PMI’s de manufactura en Alemania, Reino Unido, Eurozona y Estados Unidos todos del mes de marzo, los precios al consumidor y subyacente de marzo en la Eurozona, el ISM manufacturero de la Unión Americana del mismo mes y la encuesta económica de Banxico y las remesas totales de febrero en nuestro país.

Mañana, las noticias vendrán de las automotrices en Estados Unidos donde se espera que las ventas de vehículos bajen por tercer mes consecutivo, en otras noticias la Organización Mundial de Comercio publicará su pronósticos de comercio del 2019 al 2020, y en indicadores económicos que podemos esperar son los siguientes, ordenes de bienes duraderos de Estados Unidos de febrero y los PMI de servicios de China y Japón del mes de marzo.  

El miércoles, tendremos el reporte de inventarios de crudo por parte de la EIA y en cuanto a eventos el Vice Primer Ministro de China, Liu He, visitará Washington para continuar las pláticas sobre temas comerciales de su país con Estados Unidos, los integrantes por parte del país anfitrión serán el Secretario de Tesoro, Steve Mnuchin, y el Representante de Comercio, Robert Lighthizer, por otra parte en los indicadores que podemos esperar son PMI de servicios del mes de marzo en Alemania, Eurozona y Estados Unidos, también en ese mismo país el ISM no manufacturero de marzo, datos de aplicaciones para hipotecas semanal y solicitudes de empleo del mes de marzo medido por la agencia ADP.

El jueves 4, en Estados Unidos, se celebrará el Foro Líderes en Ciberseguridad donde se reunirán tanto dependencias del gobierno estadounidense como empresas líderes del sector tecnológico en Virginia, mientras que en ese mismo país en el Estado de Nueva York, Elon Musk, dueño de Tesla, junto con sus abogados atenderan una audiencia con la Comisión Reguladora de Intercambio y la Agencia de Seguridad de Estados Unidos en la corte Federal por cargos en relación a los Tweets que público recientemente. Los indicadores de relevancia para este día son los siguientes, órdenes de fábricas en Alemania del mes de marzo, solicitudes semanales por desempleo en Estados Unidos y en nuestro país la confianza del consumidor de marzo.   

El próximo viernes, las noticias continuarán llegando de nuestro vecino del norte esta vez con el sector financiero, donde los principales bancos de este país enviarán sus planes de capital a la Reserva Federal para ponerlos a prueba. Se espera que este examen sea más estricto este año ya que el Banco Central requiere que las instituciones puedan demostrar que puedan seguir prestando aún con una recesión global.

Adicionalmente en datos económicos trascendentes para la jornada: tendremos el reporte de empleos mensual del mes de marzo donde se pronostica que suba en 175,000 plazas, también que la tasa de desempleo se mantenga en un 3.8 por ciento y que el salario aumente considerablemente, en otros indicadores no menos importantes tendremos la producción industrial de Alemania de febrero, la producción y exportación de automóviles en México del mes de marzo y finalmente la encuesta a economistas por parte de Citibanamex.

Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a promocion@columbus.com.mx.

Deja un comentario