Top del día: Buenos datos en China impulsan mercados en inicio de semana

Tema del día:

La semana abre con sentimiento positivo gracias a buenos datos provenientes de China y en espera de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre ese país y Estados Unidos esta semana.

Indicadores del día:

China: PMI manufacturero de marzo muestra la primera mejora de salud en el sector en 4 meses.

Leer más: https://www.fxstreet.es/news/china-pmi-manufacturero-de-marzo-muestra-la-primera-mejora-de-salud-en-el-sector-en-4-meses-201904010631

EUA: Ventas minoristas cayeron inesperadamente en febrero.

Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/economia-eeuu-minoristas-idLTAKCN1RD2AZ

EUA: ISM manufacturero supera expectativas en marzo y alcanza 55.3 puntos.

Leer más: https://www.fxstreet.es/news/eeuu-ism-manufacturero-supera-expectativas-en-marzo-y-alcanza-553-puntos-201904011408

Corporativas del día:

Interjet: CEO advierte sobre ‘enfermedad’ de la aerolínea.

Leer más: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/ceo-de-interjet-advierte-sobre-enfermedad-de-la-aerolinea

Geopolíticas y mercados en general:

Política monetaria: Mario Draghi señaló que el BCE debe seguir brindando estímulos sustanciales para combatir los riesgos relacionados con la incertidumbre geopolítica.

Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/economia-bce-draghi-idLTAKCN1RD2HI

Brexit: Cámara de los Comunes volverá a sesionar hoy lunes para tratar de resolver la crisis política que viven los británicos por el Brexit. El viernes pasado, el gobierno de Theresa May perdió por tercera ocasión una votación donde pedía el respaldo del Parlamento al acuerdo que logró con la Unión Europea.

Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/brexit-goldmansachs-idLTAKCN1RD1V4-OUSLT

Migración: Asesores de Trump reiteraron amenaza de cerrar la frontera de EEUU-México por crisis migratoria.

Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-inmigracion-idLTAKCN1RC0O2-OUSLT

México: Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a febrero publicado por Hacienda el viernes muestra reducciones en el gasto neto del Gobierno y en inversión física, lo que según expertos, poco ayuda a dinamizar a la economía.

Leer más: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/caida-en-el-gasto-publico-pegara-a-la-economia-expertos

Deja un comentario