
Resumen mercados:
Los mercados accionarios se mantienen en máximos al digerir datos económicos positivos en Estados Unidos previo a la próxima reunión de la FED. A pesar de que el dólar se movió relativamente poco y que no se percibió un contexto de gran aversión al riesgo para mercados emergentes, el peso se depreció y la bolsa mantuvo racha negativa.
Indicadores económicos y corporativas:
Google: Utilidades se ubican por debajo de la estimación de analistas, las acciones caen en el ‘after-market’.
Spotify: llega a los 100 millones de suscriptores y reporta alza de ventas.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/spotify-tech-resultados-idLTAKCN1S51NY?il=0
Grupo México: anunció incremento en utilidad neta pese a menores ingresos, además prevé elevar 12.5% la producción de cobre en 2019, estima que el precio del metal se incrementará en los próximos meses.
Leer más: https://mx.reuters.com/article/mineria-mexico-grupomexico-idMXL1N22B0J9
Geopolítica y mercados en general:
México: Gobierno de México anuncia incremento en el subsidio al IEPS en las gasolinas: 41.43% o 1.99 pesos por cada litro de Magna y 20.2% de IEPS o 0.82 pesos por litro vendido de Premium. (Infosel)
Para mañana:
Comercio: Robert Lighthizer, el representante comercial de la Unión Americana y Steve Mnuchin, el Secretario del Tesoro, continuarán pláticas con sus pares chinos en Beijing, buscando acelerar un acuerdo para principios de mayo.
Indicadores económicos: en China, se publicarán hoy por la noche los índices PMI de manufactura y servicios de abril. Además, reportes de crecimiento económico para el 1er trimestre del año en la eurozona y México, también en nuestro país, reporte de finanzas públicas al 1er trimestre de 2019.