Los mercados en la apertura
Los mercados financieros mantienen un optimismo acotado, digiriendo por un lado la postura dovish de los bancos centrales, como la FED tras recientes declaraciones de su presidente y hoy con el Banco Central Europeo apuntando a seguir apoyando su economía con tasas bajas hasta al menos 2020. Por el lado negativo, la persistente tensión en temas comerciales se mantiene, en espera de negociaciones entre EUA y México y por declaraciones de Trump que muestran que el endurecimiento de su postura no cambiará por el momento.
En los mercados locales se asimilan las revisiones a la perspectiva y calificación local el día de ayer por parte de Moody’s y Fitch respectivamente. Aunque el peso ayer se presión y alcanzó niveles superiores a las 19.80 unidades por el momento opera con menos presión al mayoreo, esperando que la buena perspectiva de acuerdo por parte del gobierno local se materialice y apoyado por el contexto de tasas bajas.
Noticias más relevantes de la mañana:
Indicadores Económicos, Eurozona: PIB cumple expectativas en el primer trimestre y crece un 0.4%.
Indicadores Económicos, EUA: déficit comercial se redujo en abril debido a la caída de las exportaciones y las importaciones, destacando el impacto de los aranceles del presidente Trump.
Indicadores Económicos, México: la inversión fija bruta, registró una disminución mensual en términos reales de 3% durante marzo, -5.9% anual.
Corporativas, Fiat-Chrysler: retira su oferta para fusionarse con Renault.
Leer más: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fiat-chrysler-retira-su-oferta-para-fusionarse-con-renault
Política monetaria, BCE: mantendría las tasas bajas por más tiempo para impulsar economía de la región y adoptaría nuevas medidas para impulsar el crédito.
Comercio: tras falta de acuerdo el miércoles, EUA y México hoy retomarán las conversaciones en Washington para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/comercio-eeuu-mexico-idLTAKCN1T622T-OUSLT