Flash México: Calificadoras pegan a perspectivas locales mientras negociaciones con EUA no fructifican

Ayer por la tarde se materializaron en conjunto varios eventos negativos para los mercados financieros locales y que de inmediato generaron un impacto en la percepción de riesgo de México.

Por un lado, el optimismo (que sin mucho fundamento) se generó en la sesión del miércoles sobre un acuerdo que impidiera la implementación de aranceles de 5% a las importaciones mexicanas (80/20 según el canciller mexicano), no se alcanzó y la Casa Blanca reconoció que se requieren mayores esfuerzos en temas migratorios para que las negociaciones fructifiquen. Todo quedó asentado para que el día de hoy continúen  los diálogos y de mantenerse la dinámica de ellos, el próximo lunes 10 de junio entraran en vigor dichas tarifas.

Por otro lado, un par de calificadoras decidieron actualizar sus perspectivas sobre el país, con diferencia solo de algunos minutos. Primero, Moody’s (A3) pasó su perspectiva de estable a negativa la nota de México, arguyendo sobre todo incertidumbre por la capacidad política de la administración actual en la toma de decisiones y por la percepción de riesgos en las finanzas públicas por Pemex.

Después, Fitch fue más allá e hizo un recorte a su ‘rating’ crediticio, bajando de BBB+ a BBB la nota local y dejando la perspectiva en “estable”. La calificadora agregó a las razones de Moody’s, una perspectiva débil para la economía por la amenaza de las tensiones comerciales con EUA.

Los negociadores y gobierno mexicano mantienen la esperanza de que hoy se alcance el acuerdo que evite el cumplimiento de la amenaza de Trump, luce complicado que lo logren y pudiéramos tener más noticias de calificadoras la próxima semana, si entraran en vigor los aranceles, con un downgrade de S&P igualando a Fitch y Moody’s, normalizándose respecto a las otras agencias.

Cotización actual del peso: 19.72 al mayoreo.

(Se anexan los comunicados de las calificadoras)

Deja un comentario