Los mercados en la apertura
Los mercados financieros globales resienten los comentarios negativos de Trump sobre las decisiones que ha tomado el gobierno chino en terreno comercial, particularmente sobre productos del campo y amenazó con la necesidad de un acuerdo antes de su reelección porque considera que después de esa fecha, él podría endurecer las condiciones. De esta forma, al incrementarse la aversión al riesgo, se observa una reducción en los niveles de las tasas por una mayor demanda de activos de refugio, la correspondiente al bono del tesoro con vencimiento en 10 años se ubica sobre 2.05%.
Top del día
Comercio, EUA-China: Trump arremetió contra gobierno chino por falta de voluntad de este para comprar productos del campo norteamericanos.
Indicadores económicos, EUA: Inflación subyacente ligada a deflactor del gasto (PCE) creció en junio pero se ubica ligeramente por debajo de expectativas.
Política, Reino Unido: La amenaza de un Brexit sin acuerdo con Boris Johnson, tiró la libra a su menor nivel en 3 años.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/reino-unido-ue-idLTAKCN1UP0ZO-OUSLT
Política monetaria, Japón: Banco de Japón apunta a una mayor relajación si la inflación no se reactiva.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/japon-economia-boj-idLTAKCN1UP0ZE-OUSLT
Corporativas, BP: Rompió la racha de malos reportes en empresas del sector, mejorando expectativas e incrementando su flujo de efectivo.
Premium
México: Alista 485 mil mdp vía banca de desarrollo para impulsar economía.
Leer más: http://bs.sentidocomun.com.mx/articulo.phtml?id=72204&auth=qkpzienvbq73btr