
Concluyó la jornada con en el mismo temor negativo de la apertura, asimilando más señales del mercado y de distintas economías sobre una posible recesión global, por un lado, con las curvas de rendimientos en Estados Unidos y Alemania invertidas de una forma no vista desde la crisis del 2008 y por otro don débiles datos en China y también en la economía germana. De esta forma se mantuvieron los descensos en los bonos de 10 años en economías desarrolladas, el del tesoro estadounidense alcanzó al cierre el 1.59% y también los retrocesos en los índices de Wall Street, que observaron el mayor ‘sell-off’ de un día en lo que va del año. Los activos locales fueron afectados por el contexto, la bolsa mexicana amplió las pérdidas de sus pares estadounidenses y el peso volvió a nivele superiores a las 19.70 unidades al mayoreo.
Nuestras colaboraciones en los medios durante agosto
El CEO
Noticias relevantes:
Mercados, EUA: Tasa de 2 años supera el nivel de la de 10 por primera vez desde desde 2007, se incrementan señales de recesión.
Política, México: Líder de partido Morena en Cámara de diputados propone reducir el superávit primario del presupuesto de 2020 de 1.3 a 0.5 por ciento.
Comercio, EUA-China: Secretario de Comercio de EUA dice que mercados deben ser pacientes sobre resolución de este conflicto y que China no hizo concesiones tras aplazamiento de aranceles por parte de Trump.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-china-comercio-idLTAKCN1V41UW-OUSLT
Para mañana:
Política monetaria, México: Banxico tendrá su junta de política monetaria, al respecto se ha incrementado la perspectiva de que dicho movimiento pudiera darse pronto en el año, incluso en esta junta , aunque todo parece indicar que una de las razones por las cuales el banco central no tomaría esa decisión es el actual nivel del tipo de cambio.