
Resumen mercados:
Se mantuvo a lo largo de la jornada la preocupación sobre la desaceleración económica tras recorte de expectativas globales de la OCDE, un débil dato de empleo privado en EUA y un incremento del déficit comercial, que se percibe como un riesgo dentro de las negociaciones comerciales entre el gobierno de Trump y China. Los mercados locales también continuaron con el sesgo negativo, la bolsa tiene su peor racha de retrocesos diaria en 3 años y el peso se depreció al igual que otras emergentes.
Indicadores económicos y corporativas:
Walmart: Ventas comparables crecen 5.4% en febrero.
Leer más: https://mx.reuters.com/article/minoristas-mexico-walmex-idMXL1N20T1KM
Geopolítica y mercados en general:
Comercio: Trump dice conversaciones comerciales con China avanzan bien.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/comercio-eeuu-china-idLTAKCN1QN2KD
Política Monetaria: BCE podría dar pasos para apoyar a una debilitada zona euro.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/economia-bce-idLTAKCN1QN2BL
México: Morena propondrá que CNBV revoque autorización a calificadoras que ‘atenten’ contra estabilidad.
Para mañana:
Indicadores del día: PIB para el cierre del año en la Eurozona será revisado por última ocasión, ese mismo dato será publicado también para Japón. También en Asia, conoceremos el comportamiento de las importaciones y exportaciones chinas al mes de febrero.
Política monetaria: Banco Central Europeo dará a conocer su decisión de política monetaria, es ampliamente esperado que no realice cambios en su tasa, los pronósticos de crecimiento podrían recortarse.
México: Inegi revelará el dato de inflación para todo el mes de febrero.