Top del día: Pronósticos se quedan muy lejos de los datos de empleo
Los mercados financieros amanecían optimistas siguiendo su comportamiento de sesiones previas, más aún favorecidos por la reapertura de los mercados chinos tras un largo feriado.
Los mercados financieros amanecían optimistas siguiendo su comportamiento de sesiones previas, más aún favorecidos por la reapertura de los mercados chinos tras un largo feriado.
En espera del dato de empleo el día de mañana en EUA, los mercados financieros miraron con buenos ojos un retroceso en los precios del gas natural en Europa por el compromiso de Rusia de atacar el problema de oferta de energéticos que enfrenta la región y también el avance político en materia fiscal que se ha dado las últimas 24 horas en la Unión Americana.
Ayer durante el cierre, el ánimo de los inversionistas mejoró pues la estimación de que se alcance un nuevo techo de endeudamiento en EUA permitiría al gobierno operar con normalidad y cumplir con sus obligaciones hasta diciembre, dejando de lado uno de los factores de riesgo que han permeado el mercado en últimas fechas.
Acuerdo de partidos en EUA para extender el límite de endeudamiento hasta diciembre en Estados Unidos y un escueto compromiso de Rusia de estar dispuesta a ayuda en la crisis energética europea, ayudaron a revertir las pérdidas en general se observó un contexto de menor aversión al riesgo en diversos activos financieros al cierre de la jornada del miércoles.
Los mercados financieros globales mantienen la preocupación sobre el efecto de mayor plazo en la inflación que pudieran tener los incrementos en la cotización de energéticos en la formación de precios.
Nuevamente se presentaron compras de oportunidad en algunas de las grandes empresas tecnológicas que en la jornada previa habían observado los retrocesos más prominentes. La atención del mercado se encuentra en el reporte de empleo de septiembre en EUA toda vez que, tras el último comunicado de la FED.
Tras las caídas en los principales activos financieros la semana pasada, los mercados financieros globales mantienen la prudencia por la incertidumbre sobre el dinamismo económico mundial de cara a la normalización monetaria por parte de algunos bancos centrales como la FED.
Ayer tuvimos un mal cierre para el 9no mes del año, hoy con la publicación de datos de inflación elevada tanto en EUA como en Europa, los mercados financieros mantienen la perspectiva que los hizo retroceder en septiembre debido a la motivación que tendrán los bancos centrales de eliminar los estímulos monetarios y las posibles implicaciones en el dinamismo de la economía que esto implique.
Tras algunas cesiones del partido demócrata en el Senado, en específico la suspensión del techo de endeudamiento del gobierno, hoy se estaría votando un acuerdo que permitiría evitar el cierre del gobierno esperado a principios de octubre y que implicaría que el Tesoro no tuviera recursos para hacer frente a ciertos pagos de sus obligaciones financieras.
Nuevo factor se unió a la incertidumbre económica que ha reinado en los mercados recientemente, el límite del techo de endeudamiento y las posibilidad de que en tres semanas el Tesoro se vea incapacitado de hace frente a sus obligaciones impulsando las pérdidas en diversos activos de mayor riesgo.