
Resumen mercados:
Los mercados accionarios retrocedieron ante un contexto generalizado de aversión al riesgo gracias a los continuos recordatorios de los principales bancos centrales sobre un futuro incierto en el crecimiento económico global. El dólar se apreció llevando al peso por encima de las 19.30 unidades al mayoreo y las tasas continúan bajando, manteniendo la curva de rendimientos invertida en EUA.
Indicadores económicos y corporativas:
Crudo: inventarios sumaron 2.8 millones de barriles en la semana al 22 de marzo, lo que se compara con el descenso de 1.2 millones de barriles que esperaban los analistas.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/mercados-petroleo-idLTAKCN1R82EH?il=0
Volkswagen: se asocia con Amazon para integrar sistemas de datos en sus fábricas.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/tecnologia-wolklswagen-amazon-idLTAKCN1R81UA
Geopolítica y mercados en general:
Política: May ofrece renunciar si se aprueba su propuesta de Brexit.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/brexit-idLTAKCN1R80ZB-OUSLT
Comercio: México es el principal socio comercial de EUA al arranque de 2019.
México: Senado aprueba quitar fuero al presidente, diputados y senadores.
Para mañana:
Política monetaria: Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria más reciente, en un contexto de perspectivas bajas sobre el crecimiento económico y una inflación contenida.
Indicadores económicos: última revisión del PIB de los Estados Unidos al cierre de 2018, también en dicha economía la publicación de las solicitudes semanales de subsidios por desempleo.