Posts Tagged 'Theresa May'

Video semanal: Del 22 al 26 de julio de 2019

Video semanal: Del 22 al 26 de julio de 2019

Durante la semana que inicia, los mercados financieros seguirán siendo influenciados por la perspectiva sobre mayor estímulo monetario en el mundo, particularmente de la FED en EUA. Debido a que la reunión de la Reserva Federal se llevará a cabo el próximo 31 de julio, en esta semana no tendremos intervenciones de funcionarios del banco central, por lo que la atención se centrará en el comunicado del Banco Central Europeo, tras el aumento de la probabilidad en el mercado de renta fija de que dicha institución amplíe su expansión monetaria.

Cierre del día: Se redujo la aversión al riesgo ligada a la guerra comercial.

Cierre del día: Se redujo la aversión al riesgo ligada a la guerra comercial.

En general, se mantuvieron los movimientos positivos en los principales activos accionarios al reducirse la aversión al riesgo ligada a la guerra comercial entre EUA y China por el plazo que se le otorgó a Huawei para mantener relaciones de trabajo con empresas tecnológicas norteamericanas como Google. La bolsa mexicana se desligó de los avances de otras plazas por el desplome de la acción de Televisa.

Top del día: Secretaría de Hacienda presenta pre-criterios de política económica para 2020

Top del día: Secretaría de Hacienda presenta pre-criterios de política económica para 2020

Los mercados financieros toman un respiro tras el optimismo desmedido que se observó en la jornada anterior ante la perspectiva de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y la publicación de indicadores económicos con sesgo positivo en el gigante asiático. Hoy se asimila el caos de la política británica para afianzar un plan de salida y la posibilidad de que se materialice un Brexit “duro” y un débil dato de órdenes de bienes duraderos en la Unión Americana.

Top del día: Pláticas “constructivas” sobre tema comercial anima mercados

Top del día: Pláticas “constructivas” sobre tema comercial anima mercados

Los mercados financieros en México concluyen con calma, tras la esperada decisión ayer de Banco de México de mantener las tasas de interés en el país sin cambios, ante la marcada incertidumbre que vive la inflación. La expectativa que tenían algunos analistas y agentes financieros de un cambio en el tono del comunicado no se cumplió y ahora hace pensar que el momento de recortar tasas podría tardar más.

Top del día: En espera de un tono “dovish” en anuncio de Banxico

Top del día: En espera de un tono “dovish” en anuncio de Banxico

Los inversionistas reaccionan favorablemente en la sesión de hoy tras los retrocesos en las precedentes, poniendo ahora atención en la información referente a las negociaciones que se están llevando a cabo en territorio chino sobre comercio y a información económica en Estados Unidos, como la inflación que se ubicó por debajo de estimados.

Cierre del día: Tasas en su menor nivel desde diciembre de 2017 al incrementarse temores por desaceleración económica.

Cierre del día: Tasas en su menor nivel desde diciembre de 2017 al incrementarse temores por desaceleración económica.

Los mercados accionarios retrocedieron ante un contexto generalizado de aversión al riesgo gracias a los continuos recordatorios de los principales bancos centrales sobre un futuro incierto en el crecimiento económico global. El dólar se apreció llevando al peso por encima de las 19.30 unidades al mayoreo y las tasas continúan bajando, manteniendo la curva de rendimientos invertida en EUA.