
Resumen mercados:
Después de las fuertes ganancias de la sesión anterior, un mal dato en las órdenes de bienes duraderos en EUA reactivó el pesimismo sobre el crecimiento global y con ello una corrección en los mercados globales. El dólar se fortaleció y las tasas de los bonos del tesoro nuevamente retrocedieron; en México, tanto la bolsa como el peso tuvieron una jornada negativa.
Indicadores económicos y corporativas:
México: Subasta semanal Banxico: Cetes 28 7.85% (-30pb), Cetes 91 días 8.07% (-2pb), Cetes 182 días 8.15% (-4pb), Cetes 336 8.05% (-15pb), Bono M de 10 años (May 29) 8.01% (-48pb) y Udibono de 30 años (Nov 46) 4.10% (-28pb).
Sector Automotriz: Ventas de autos en EUA caen en marzo y primer trimestre, firmas anticipan repunte.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/autos-eeuu-ventas-idLTAKCN1RE1VP-OUSLT
Geopolítica y mercados en general:
Brexit: May apuesta a acuerdo con laboristas para destrabar el Brexit y enfurece a su partido.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/brexit-idLTAKCN1RE0T5-OUSLT
Comercio: OMC dice que comercio global se desaceleró en el cuarto trimestre, reduce sus previsiones.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/comercio-omc-reporte-idLTAKCN1RE11N-OUSLT
Migración: Trump recula de su amenaza de cerrar la frontera con México.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-inmigracion-idLTAKCN1RE1QK-OUSLT
Para mañana:
Indicadores económicos: PMI de servicios del mes de marzo en Alemania, Eurozona y Estados Unidos, también en ese mismo país el ISM no manufacturero de marzo.
Comercio: Vice Primer Ministro de China, Liu He, visitará Washington para continuar las pláticas sobre temas comerciales de su país, los integrantes por parte del país anfitrión serán el Secretario de Tesoro, Steve Mnuchin, y el Representante de Comercio, Robert Lighthizer