
Resumen mercados:
Se mantuvo el pesimismo de inicio de sesión, en particular afectaron también los retrocesos de acciones del sector petrolero que siguieron el movimiento en el precio del crudo. Los activos locales siguieron a sus pares internacionales, la fortaleza del dólar afectó a las divisas emergentes con lo que el peso cerró alrededor de las 19.12 unidades al mayoreo.
Indicadores económicos y corporativas:
México: Remesas aumentan en marzo, segunda alza consecutiva de 2019.
Leer más: https://mx.reuters.com/article/economia-mexico-remesas-idMXL1N22E0NY
México: Encuesta de expectativas Banxico: inflación 2019 3.7% (3.6% anterior), tasa de política monetaria 8% al cerrar el año; crecimiento económico 2019 y 2010, 1.5 y 1.77 por ciento respectivamente. Tipo de cambio, 19.80 unidades.
Pemex: OCDE advirtió que su situación financiera es un riesgo de estabilidad para la economía mexicana, inyección de recursos es una señal en el sentido correcto.
BlackRock: en carta enviada al presidente, explicó su deseo de asociarse con el Gobierno para desarrollar infraestructura en el Istmo de Tehuantepec, como muestra de la confianza que tienen en invertir en México.
Geopolítica y mercados en general:
OCDE: economía mexicana desaceleraría este año para recuperarse en 2020.
Leer más: https://mx.reuters.com/article/economia-mexico-ocde-idMXL1N22E0SV
Para mañana:
Indicadores económicos: reporte completo de empleo con la nómina no agrícola, la tasa de desempleo y el crecimiento de los salarios al cuarto mes de 2019.