Video semanal: Del 10 al 14 de junio de 2019

Lo que podemos esperar del 10 al 14 de junio en cuanto a los eventos e indicadores más importantes.

Buenos días Columbus,

Para que puedan estar más enterados del acontecer de los mercados financieros en la semana que inicia, te presentamos el siguiente resumen de los eventos e información que no pueden dejar pasar del 10 al 14 de junio. 

Comenzamos esta semana justamente en el día D para la imposición de aranceles a todas las importaciones mexicanas por parte de los Estados Unidos. Aunque se especuló durante la semana anterior que un acuerdo entre ambas partes podría evitar que entraran en vigor estos impuestos, la voluntad política de Trump apuntaba a hacerlo y después continuar con las negociaciones sobre el tema migratorio y las medidas que los Estados Unidos consideran que se deben adoptar en dicha materia en nuestro país para frenar el flujo de personas desde Centroamérica. A partir de hoy, o bien se decide retrasar el cobro de estos impuestos o un total aproximado de 350 mil millones de dólares de importaciones de bienes mexicanos a la Unión Americana tendrían que pagar una tarifa de 5%, que incrementaría de forma gradual hasta un máximo de 25% si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.

El otro gran tema, relacionado al anterior sin duda alguna, es el estado de la economía estadounidense y la forma en que el banco de la Reserva Federal actuaría buscando impulsarla ahora que la perspectiva de una desaceleración se fortalece por los efectos que la guerra comercial. Durante esta semana se pondrá atención en los indicadores económicos estadounidenses para tratar de anticipar que señal enviará la FED en su reunión de este mes, especialmente después de que los datos de empleo de mayo fueron sorpresivamente menores a lo pronosticado. Entre estos reportes se destaca: la inflación al consumidor y al productor de mayo y el próximo viernes, las ventas minoritas y producción industrial del mismo mes además de la confianza del consumidor preliminar de junio.

Respecto al mercado energético, recomendamos poner especial atención en reportes del miércoles y jueves, con los inventarios de crudo en los Estados Unidos y el reporte mensual de la OPEP, donde se conocerán sus expectativas de demanda y producción sobre el commodity. Estos datos cobran relevancia después de los fuertes movimientos que mostró la cotización del petróleo la semana pasada, cuando los inventarios alcanzaron su máximo de 10 años.

Finalmente, en lo que respecta a México, aunque definitivamente lo más relevante para los mercados locales será el desarrollo del tema comercial que ya comenté anteriormente, también estaremos pendientes de lo que las calificadoras puedan seguir haciendo de complicarse el panorama del país, además de las respuestas del gobierno federal al respecto y sobre otros temas en las conferencias diarias del presidente. En cuanto a información económica, el día de mañana Inegi reportará la producción industrial de abril, en la que se espera que se mantengan las malas noticias ya que el sector se encuentra en franca desaceleración.

Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a contacto@columbus.com.mx.

Deja un comentario