Columbus Kickoff 10-ago-22: Inflación en EUA pierde fuerza, mercados la recuperan
Top del día Indicadores económicos, EUA: inflación de julio se desacelera más de lo previsto por la caída del precio…
Top del día Indicadores económicos, EUA: inflación de julio se desacelera más de lo previsto por la caída del precio…
Los mercados financieros inician la semana con un sesgo positivo que se generaliza en diversos activos en espera de la intervención de múltiples bancos centrales que estarán dando a conocer su última decisión de política monetaria del año durante esta semana.
Los mercados financieros inician la semana con un sesgo positivo que se generaliza en diversos activos en espera de la intervención de múltiples bancos centrales que estarán dando a conocer su última decisión de política monetaria del año durante esta semana.
Los mercados financieros cierran la semana con un comportamiento positivo. Un indicador en línea con lo esperado correspondiente a la inflación de noviembre anticipa más margen de maniobra para la FED en su decisión de la próxima semana en términos de reducir en mayor proporción las compras mensuales de activos si así lo desea y por otro lado, al mantenerse dentro de las perspectivas de los analistas, se generaliza una sensación de “pudo se peor”.
Tras las reacciones iniciales de la nominación de Powell para dirigir nuevamente la FED, hoy los mercados asimilan que su postura y la de la junta que hoy integra el banco central, con los lugares que aún deben ser propuestos antes de concluir 2021, podría tornarse más restrictiva reduciendo más agresivamente su compra de activos o anticipando las posibles alzas en su tasa de interés a mediados del próximo año.
Vuelve el pesimismo de los mercados financieros ligado a la pandemia y su manejo en Europa, que hoy es el epicentro de los contagios en el mundo, las políticas de distanciamiento social que comienzan a adoptarse en diversos países del continente apuntan a un posible freno de la incipiente recuperación económica en medio de un entorno de inflación elevada y mayor acción por parte de los bancos centrales.
Mientras la preocupación por la inflación se ha extendido en sesiones recientes, algunos países encabezados por EUA buscan liberar sus reservas de hidrocarburos para incrementar su oferta y generar un recorte en los precios, con esta disminución habría un factor menos en la reciente persistencia de una inflación alta a nivel global.
Los mercados financieros globales inician la jornada de mitad de semana presionados por nuevos datos de inflación que mantienen la preocupación sobre los efectos del nivel elevado de los precios en las próximas decisiones de política monetaria y en la dinámica del crecimiento económico.
Los mercados financieros inician la semana influenciados nuevamente por la política monetaria en EUA donde se espera el inminente nombramiento del presidente de la FED que ejercerá sus funciones a partir de febrero del siguiente año. Según funcionarios norteamericanos, la Casa Blanca decidirá entre Powell y Lael Brainard posiblemente en cuestión de días, con la posibilidad de que al ser esta última la elegida, las decisiones de la Reserva Federal pudieran turnarse menos restrictivas.
La persistencia de la inflación en EUA se mantiene e incluso se ha incrementado ligada a los efectos en las cadenas de suministro en los costos de las empresas que ya se han transferido parcialmente a los precios que paga el consumidor norteamericano.