¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?
La inflación es un fenómeno económico relacionado con el aumento desordenado pero generalizado en los bienes y servicios que se comercian en un mercado y que se mantiene en un período prolongado de tiempo.
¿CÓMO SE MIDE EN MÉXICO?
Se construye un índice con los precios de los bienes y servicios que se consumen en el país, construyendo canastas de estos, cada uno con una ponderación específica en el índice y de esta forma se determina su cambio en un período determinado (quincenal y mensual).
Se divide en 2 subíndices, Subyacente o ‘Core’ y No Subyacente o ‘Non-core’, al primero lo integran los precios que mejor explican la demanda y oferta de bienes del país (transporte, universidades, turismo, etc.) y que deja de lado los bienes más volátiles en su precio, en el caso de nuestro país los agropecuarios o los administrados por el gobierno como la gasolina, el gas u otras tarifas.
¿CÓMO ME AFECTA LA INFLACIÓN?
El aumento en valor de estos bienes y servicios es una señal para el consumidor, si este percibe que los precios continúan incrementándose a lo largo de un período de tiempo, decidirá comprar antes los bienes que requiere buscando evitar un monto más elevado pero ocasionando así a través de su demanda un alza de dichos precios.
En las empresas los trabajadores solicitarán incrementos en su salario para poder seguir consumiendo los bienes y servicios que requieren, los empresarios por su parte que decidan otorgarles esos ajustes enfrentarán mayores costos en la producción, en consecuencia tomarán la decisión de incrementar sus precios de venta para no perder utilidades.
Las tasas de interés se incrementarán y esto hará que también los inversionistas enfrenten problemas en su toma de decisiones a la hora de realizar una inversión ya que entre más se incrementen los precios, más lo harán las tasas.
SI ES UN TEMA TAN IMPORTANTE, ¿QUÉ SE HACE PARA MITIGARLA?
En un país el encargado de incidir a través de sus decisiones sobre el nivel de precios de la economía es el Banco Central, en México la institución que que se encarga de esta tarea es Banco de México (Banxico), que a través de señales o mecanismos de política monetaria (tasas de interés, tipo de cambio, mensajes de funcionarios, etc.) buscará incidir en la perspectiva de los agentes de la economía y así detener la espiral inflacionaria.
¿CÓMO FUNCIONA EL MECANISMO MÁS COMÚN DEL BANCO CENTRAL PARA FRENAR LA INFLACIÓN?
El banco central de forma periódica publica su perspectiva inflacionaria y utiliza una tasa de interés de referencia para guiar a otras tasas en el mercado.
Si el banco considera que la inflación es elevada (baja) incrementará (reducirá) su tasa de interés buscando desincentivar (incentivar) el consumo e incentivar (desincentivar) la inversión y el ahorro. Impactando así la demanda agregada.