Columbus Kickoff 11-ago-22: Perspectivas de techo en inflación soportan rally
Top del día Indicadores económicos, EUA: precios al productor caen por primera vez desde principios de la pandemia (Bloomberg) Leer…
Top del día Indicadores económicos, EUA: precios al productor caen por primera vez desde principios de la pandemia (Bloomberg) Leer…
Pausa al mayor rally en los índices accionarios desde 2017 y las bolsas regresaron de máximos históricos siguiendo descensos en emisoras financieras que a su vez bajaron como consecuencia de la caída generalizada en las tasas de interés en dólares.
La información correspondiente a septiembre de la inflación en EUA mantuvo la persistencia de crecimiento en los precios, aunque en esta ocasión la subyacente creció en línea con las perspectivas sin rebasarlas. Como en ocasiones anteriores, esto condiciona la normalización más acelerada de la política monetaria de la FED en medio de un menor pronóstico de crecimiento.
Nuevamente se presentaron compras de oportunidad en algunas de las grandes empresas tecnológicas que en la jornada previa habían observado los retrocesos más prominentes. La atención del mercado se encuentra en el reporte de empleo de septiembre en EUA toda vez que, tras el último comunicado de la FED.
A pesar que durante la apertura, se anticipaba la votación a favor de recorrer la fecha sobre el límite de endeudamiento en el Congreso norteamericano hasta diciembre, lo que se confirmó más adelante, los inversionistas mantuvieron la preocupación sobre los temas recurrentes como la eventual salida del estímulo monetario en EUA y otros bancos centrales, el dinamismo de la economía global, la inflación y China.
Las perspectivas de incrementos en las tasas de referencia por parte de los bancos centrales siguen ampliándose debido a que el nivel de la inflación se mantendrá elevado, sobre todo con el incremento de los precios de energéticos escasos en épocas de recuperación post-pandemia como es el caso del gas natural.
Mercados continúan asimilando un contexto de tasas más altas a lo que se ha observado en tiempos recientes.
Mercados con ligero incremento en el apetito por riesgo, generado por la decisión del banco central chino de incrementar su estímulo para impulsar su economía y en una jornada donde escasean los indicadores y eventos de relevancia.
Esperada junta de la FED el próximo miércoles, los principales activos se posicionan esperando que se mantenga la lectura sobre la necesidad de mantener los estímulos monetarios, aunque con la actualización de las perspectivas económicas del banco central pudiera haber alzas en el nivel esperado para la tasa de referencia.
Lectura menos pesimista sobre los riesgos inflacionarios después de la publicación de indicadores por debajo de los estimados y tras intentos recurrentes de la FED y otros bancos centrales de tranquilizar a los inversionistas arguyendo un incremento transitorio en los precios.