Flash Económico: Banxico mantiene su tasa de política monetaria sin cambios

Puntos más relevantes del comunicado:

-Se mantuvo la tasa en 8.25% con un voto dividido, ya que un miembro voto por recortar en 25 básicos la misma.

-A pesar de que se reconoce lo favorable que ha sido para los mercados la perspectiva de una política acomodaticia por parte de bancos centrales de países desarrollados, se mantuvo negativo el balance de crecimiento para la economía global, por riesgos que van desde el comercio hasta geopolíticos.

– Se mantienen como riesgos que pudieran deteriorar el desempeño de los activos financieros en México, la relación bilateral entre México y Estados Unidos y las perspectivas crediticias, tanto para la deuda de Pemex como la soberana. Además, agrega el estado de derecho y las finanzas públicas para el país como importantes riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas locales. Por lo anterior, las condiciones de holgura de la economía se habrían relajado más de lo previsto y el balance de riesgos para el crecimiento se ha tornado más incierto y ha ampliado su sesgo a la baja.

-Respecto a la inflación se moderó la perspectiva negativa en el balance, ya que Banxico cambió la frase “riesgos al alza” por “incertidumbre en los riesgos que pudieran influir en la inflación”. Dentro de los puntos importantes en el balance, a la baja, considera la mayor holgura que muestra la economía y al alza, que vuelva el tema de aranceles por parte de EUA y reversión en la tendencia de los precios de agropecuarios o energéticos.

Mercado

-La probabilidad de movimiento al alza de la tasa para la última junta del año subió al 52%.

-Las tasas ampliaron sus bajadas en todos los plazos pero se acentuaron en los cortos como en los vencimientos a 2 y 3 años (9 basis). T10 años 2.02%

-El tipo de cambio se movió marginalmente a la baja tras el anuncio, se ubica en 19.1450 al mayoreo al momento. La bolsa retrocedió después de la publicación y volvió al nivel que tenía previo a este

Abajo pueden encontrar el comparativo contra el comunicado del mes de mayo.

Deja un comentario