Video semanal: Del 22 al 26 de julio de 2019

Lo que podemos esperar del 22 al 26 de julio en cuanto a los eventos e indicadores más importantes.

Buenos días Columbus,  

Para que puedan estar más enterados del acontecer de los mercados financieros en la semana que inicia, les presentamos el siguiente resumen de los eventos e información que no pueden dejar pasar del 22 al 26 de julio.   

Durante la semana que inicia, los mercados financieros seguirán siendo influenciados por la perspectiva sobre mayor estímulo monetario en el mundo, particularmente de la FED en EUA. Debido a que la reunión de la Reserva Federal se llevará a cabo el próximo 31 de julio, en esta semana no tendremos intervenciones de funcionarios del banco central, por lo que la atención se centrará en el comunicado del Banco Central Europeo, tras el aumento de la probabilidad en el mercado de renta fija de que dicha institución amplíe su expansión monetaria. 

En ese mismo sentido, la relevancia de la tendencia de los indicadores económicos nuevamente radica en que tanto podría modificarse la probabilidad de mayor estímulo monetario, en general los más relevantes en las principales economías se centrarán en las encuestas sobre el estado del sector manufacturero de PMI preliminares del mes de julio, pero la atención se la lleva el reporte del PIB del 2ndo trimestre en EUA el próximo viernes, se espera un menor dinamismo que coloque la expansión en el período en 1.8%, el más bajo desde 2016 y la actualización de la Perspectiva Económica Mundial del Fondo Monetario Internacional. 

En ese mismo orden de ideas, se buscarán pistas del estado de la economía estadounidense a través de su sector corporativo con la publicación de los reportes financieros del 2do trimestre, durante esta semana destacan los del sector tecnológico como Alphabet, Twitter, Facebook, AT&T, financieras como Deutsche Bank, UBS, Banco Santander México y otras como Caterpillar, Coca-Cola, Tesla, Ford y McDonald’s. 

En un tema político de importancia, mañana en el Reino Unido, se anuncia al sucesor de Theresa May al frente del gobierno británico, el escenario más probable es que Boris Johnson sea el nuevo líder del partido Conservador y nuevo PM del país. 

Finalmente, en México, Inegi dará a conocer el miércoles 24, la inflación de la 1ra quincena de julio, en su observación anual se espera baje a 3.81%, las ventas minoristas de mayo el jueves, al igual que otros indicadores de consumo, se espera que modere su dinamismo y por último, el viernes, el IGAE de mayo y balanza comercial de junio, en el 1er caso se espera que igual que el dato de abril, se observé un retroceso en términos 12 meses. 

Con esto concluimos este resumen semanal, esperando que esta información sea de utilidad para ustedes. Le recordamos que visite nuestro contenido audiovisual en nuestro boletín diario al cual se pueden registrar enviándonos un correo a contacto@columbus.com.mx.  

Deja un comentario