Estimaciones de una mayor inflación influyó en las tasas en dólares, ahora apoyadas en el efecto esperado de una política laxa por un período prologando de tiempo. Tras el buen ánimo que generó ayer la perspectiva sobre el nivel de la tasa de referencia de los funcionarios que integran la junta de gobierno de la FED, hoy es esa misma visión la que hace a las tasas de largo plazo, 10 y 30 años, vuelvan a sus máximos de enero de 2020 y agosto de 2019 respectivamente. Junto con movimientos bajistas en Wall Street, el dólar se aprecia y es con este contexto que, en activos locales, el peso pierde terreno y se ubica al momento sobre las 20.42 unidades al mayoreo.
Noticias relevantes
Indicadores económicos, EUA: Solicitudes iniciales de beneficios por desempleo sorpresivamente subieron a su máximo de una mes la semana pasada.
Covid19, global: Vacunas Covid19 de AstraZeneca y Pfizer protegen contra cepa detectada en Brasil: Oxford.
Economía, México: AMLO adelanta que enviará ‘nuevas pruebas’ contra juez que frenó reforma eléctrica.