Tema del día:
Las señales de una desaceleración más profunda en la economía global, esta vez generada por un menor ritmo de contratación en EUA en febrero y algunos eventos geopolíticos que no se resuelven crean un entorno negativo para los mercados financiero al cierre de la semana.
Indicadores del día:
EUA: Crecimiento de la nómina no agrícola de febrero fue la más baja en 1 año y los salarios sorprendieron al alza.
China: Caída de 20.7% en las exportaciones y de 5.2% en las importaciones en febrero, esto como efecto de las medidas proteccionistas de EUA.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/china-economia-comercio-idLTAKCN1QP14D-OUSLT
México: Inversión Fija Bruta, registró una reducción en términos reales de 0.7% durante el último mes del año pasado frente al inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Corporativas del día:
Huawei: China apoya demanda de la empresa en EUA, pide a empresas que no sean «corderos silenciosos».
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/china-huawei-tech-idLTAKCN1QP1DY-OUSLT
Geopolíticas y mercados en general:
Comercio: ministro chino señala que su gobierno no hará grandes concesiones para alcanzar acuerdo.
Política: la primera ministra Theresa May dio un discurso esta mañana donde pidió a los legisladores que respalden su plan de separación con la Unión Europea.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/brexit-negociaciones-idLTAKCN1QP1JY?il=0
México: el Gobierno de AMLO aplica su primer estímulo fiscal a la gasolina Magna.