Tema del día:
El optimismo por el fin de las diputas entre China y Estados Unidos vuelve a impulsar los mercados financieros del mundo este viernes, a pesar que todavía no se vislumbra la firmar de un acuerdo comercial entre ambos países. Ayer, el viceprimer ministro de China visitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al salir de ese encuentro dijo que ambas naciones lograron progresos adicionales.
Indicadores del día:
EUA: El reporte de nómina no agrícola sorprendió con una creación de empleos de 196 mil plazas en marzo con la tasa de desempleo sin cambios en 3.8% y el crecimiento de los salarios en 3.2% anual.
Alemania: La producción industrial creció un 0.7% en febrero, por encima del 0.5% esperado.
México: Suben en marzo producción y exportaciones de autos.
Leer más: https://mx.reuters.com/article/economia-mexico-autos-idMXL1N21N0O5
Corporativas del día:
Sector automotriz: Unión Europea acusa a automotrices alemanas de bloquear tecnología para reducir emisiones.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/autos-ue-reguladores-idLTAKCN1RH1HX?il=0
Wal-Mart: Ventas comparables de Wal-Mart de México crecen un 4.4 pct en marzo.
Leer más: https://mx.reuters.com/article/minoristas-mexico-walmex-idMXL1N21M1TK
Geopolíticas y mercados en general:
México: Banco Mundial recorta expectativa de PIB para México del 2019 y 2020.
Reino Unido: May pide a la Unión Europea una prórroga del Brexit hasta el 30 de junio.
Leer más: https://lta.reuters.com/articulo/brexit-carta-idLTAKCN1RH0SH-OUSLT
México: Trump dice que evalúa sanciones económicas por drogas procedentes de México.
Leer más: https://mx.reuters.com/article/eeuu-inmigracion-mexico-idMXL1N21N0O9