Video semanal: Del 11 al 15 de noviembre de 2019
Aunque no hay agenda de una fecha relevante sobre la evolución de las negociaciones comerciales entre EUA y China para la semana que inicia, siguiendo el sesgo de la pasada.
Aunque no hay agenda de una fecha relevante sobre la evolución de las negociaciones comerciales entre EUA y China para la semana que inicia, siguiendo el sesgo de la pasada.
Débiles datos en Europa renuevan atención en desaceleración económica y a una colocación de deuda también débil en Japón, mientras se espera más información sobre las mesas de negociación comercial que se reactivarán en octubre entre Estados Unidos y China.
Mercados se toman respiro después de una semana caótica, recuperando un poco el terreno perdido de lunes a la fecha, gracias a un mayor relajamiento de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
Mercados asimilan conflictos en Medio Oriente por los ataques a las instalaciones de la petrolera Aramco, de Arabia Saudita, la firma más grande del mundo.
Para que puedan estar más enterados del acontecer de los mercados financieros en la semana que inicia, les presentamos el siguiente resumen de los eventos e información que no pueden dejar pasar del 26 al 30 de agosto.
Para que puedan estar más enterados del acontecer de los mercados financieros en la semana que inicia, les presentamos el siguiente resumen de los eventos e información que no pueden dejar pasar del 5 al 9 de agosto.
Los mercados financieros globales resienten los comentarios negativos de Trump sobre las decisiones que ha tomado el gobierno chino en terreno comercial, particularmente sobre productos del campo y amenazó con la necesidad de un acuerdo antes de su reelección porque considera que después de esa fecha, él podría endurecer las condiciones.
Un conjunto de malas noticias al arranque de la sesión genera pesimismo en los mercados financieros globales. En el ámbito comercial, la falta de acuerdo tras la Cumbre del G20 entre EUA y China es cada vez más explícita, los indicadores económicos en diversas latitudes mantienen su sesgo negativo, ahora fue el turno del sector exportador en Japón y tras el reporte de Netflix ayer, la información corporativa tampoco ha sido favorable.
Entre un flujo importante de información corporativa, con los reportes financieros al 2ndo trimestre en Estados Unidos y la publicación de indicadores económicos, ayer el presidente Donald Trump recordó a los mercados financieros globales que la “guerra comercial” sigue siendo un riesgo latente al amenazar nuevamente con aranceles a China. Hoy los índices accionarios y otros activos responden al pesimismo que ha generado un contexto de aversión al riesgo.
El optimismo en los mercados financieros globales fue limitado a media sesión, si bien se alcanzó la tan esperada tregua comercial en la Cumbre del G-20, ahora comienza nuevamente la incertidumbre sobre donde llevarán las negociaciones entre EUA y China, sin embargo, los índices en Wall Street alcanzaron sus máximos históricos para el S&P500, a pesar del mal dato de manufactura medido por el índice ISM. Las tasas subieron por la menor aversión al riesgo relativa a sesiones anteriores y los activos locales avanzaron, el peso cerró la jornada sobre las 19.12 unidades al mayoreo.